Safe-U Logo
InicioHerramientasBlogContacto

17 de noviembre de 2025

Por: Safe-u

Ciberseguridad, talento e innovación: así se vivió el Summit UCP 2025

El Summit UCP 2025: Derecho, Negocios y Tecnología reunió en Corrientes a especialistas, instituciones y empresas para reflexionar sobre los desafíos que hoy atraviesan en cuanto a ciberseguridad, inteligencia artificial, higiene digital y el talento tecnológico emergente.

Safe-U estuvo presente como co-organizador, aportando conocimiento, prácticas y experiencias desde el enfoque que nos guía: educación, cultura digital y factor humano como pilares de la seguridad.

🔐 Bloque 1 – Ciberdelitos: un panorama real y urgente

El evento abrió con una mirada crítica y necesaria sobre el avance del cibercrimen:

Jorge Litvin, Founder & CEO de Safe-U, compartió la realidad delictiva actual, los nuevos vectores de ataque y la necesidad de integrar gestión de riesgos, evidencia digital y respuesta temprana.

Dr. Horacio Juan Azzolin, Fiscal General y titular de la UFECI, profundizó en los desafíos de la justicia frente a delitos informáticos cada vez más complejos.

Javier López Buyo, responsable IT de CreaComercio, sumó una perspectiva internacional sobre protección de datos y resiliencia operativa.

Este primer bloque marcó una línea clara: comprender el problema es el primer paso para enfrentarlo.

🧠💻 Bloque 2 – Higiene Digital: el factor humano como primera defensa

El segundo bloque estuvo protagonizado por el equipo de Safe-U, con dos intervenciones clave:

Paula Geosits, COO de Safe-U, presentó “¿Por qué caemos en lo que caemos?”, una conferencia centrada en neurociencia, ingeniería social y las trampas cognitivas que facilitan los ataques.

Germán Tabares, Operations Manager, lideró el taller “Ciberseguridad en 10 pasos”, ofreciendo herramientas concretas para transformar hábitos digitales en organizaciones y hogares.

La participación del público presencial y virtual dejó en evidencia que la higiene digital es un tema que interpela, preocupa y moviliza.

🚀 Bloque 3 – Futuro Hacker: talento, innovación y oportunidades

Este espacio conectó formación, industria y visión de futuro:

Daniela Valor, representante del ecosistema Futuro Hacker – Ekoparty, introdujo cómo se construye y se proyecta el talento hacker.

Alicia Beatriz Penayo, Presidenta de Silicon Misiones, compartió una mirada inspiradora sobre innovación, resiliencia y desarrollo tecnológico desde la región.

El mensaje fue contundente: la transformación digital necesita personas curiosas, preparadas y con propósito.

🏢 Bloque 4 – Ciberseguridad Empresarial: desafíos reales del sector financiero

Expertos del ecosistema bancario regional compartieron prácticas y retos cotidianos:

Tania Avellaneda – Banco de Corrientes

Alfredo Ramírez – Banco de Formosa

Julio López – Nuevo Banco del Chaco

Con experiencias concretas, los panelistas demostraron que la ciber resiliencia requiere inversión, estrategia y compromiso institucional.

🛡️ Cierre del Summit: preguntas que incomodan, respuestas que construyen

El cierre de la jornada estuvo a cargo de:

Jorge Litvin, con su conferencia “10 preguntas de ciberseguridad que tu empresa debería contestar”, invitando a repensar políticas, cultura y riesgos desde una mirada práctica.

Dr. Javier Morales, fundador de CCG Psyche Legalis, quien sumó una perspectiva de psicología jurídica y prevención de delitos económicos, integrando conducta humana y seguridad digital.

Un final que reafirmó la importancia de la educación continua, la prevención y la colaboración entre instituciones.

🤝 Desde Safe-U agradecemos a la Universidad por abrir las puertas y confiar en nuestro equipo, a Hak Team por la articulación impecable, a todos los disertantes y a todos los asistentes allí presentes.