Safe-U Logo
InicioHerramientasBlogContacto

18 de julio de 2025

Por: Safe-u

¿Supervisión parental durante las vacaciones? Cómo cuidar las infancias durante el receso escolar 👦👧

Durante el receso invernal, muchas familias se toman unos días para descansar y compartir tiempo juntos. Para muchos es una oportunidad para salir de la rutina y reconectar, pero también un momento de mayor exposición digital para niños, niñas y adolescentes: más pantallas, más juegos online, más redes sociales y, en muchos casos, acceso a dispositivos que también se usan para trabajar.

<aside> 💡

En América Latina, el tiempo promedio frente a pantallas entre niños/as de 5 a 12 años es de 3 a 4 horas por día, y durante vacaciones escolares ese tiempo puede duplicarse

Solo el 35% de los adultos responsables configura controles parentales o revisa los historiales de navegación de los menores.

  • El 61% de los niños/as de 8 a 13 años juega online al menos una vez por semana.
  • 1 de cada 5 afirma haber recibido mensajes de desconocidos mientras jugaba.
</aside>

Fuentes: Common Sense Media + Unicef, 2023. ESET Latinoamérica – Informe sobre seguridad infantil, 2023. Global DQ Institute / DQ Impact Report, 2022.

Hoy, la exposición a pantallas es parte de la vida cotidiana, especialmente con la amplia oferta de juegos y entretenimiento digital pensados para los niños y adolescentes. No promovemos un entorno de completa prohibición, pero sí alentamos una supervisión activa y consciente: no solo sobre el tiempo frente a las pantallas, sino también sobre el tipo de contenidos que consumen y las personas con las que interactúan online. En este artículo te compartimos algunos tips para llevar adelante una supervisión parental sana durante estos días de receso. 👇

📲 1. Supervisión activa, no intrusiva

Las vacaciones son ideales para abrir conversaciones sobre el uso de la tecnología: con quién hablan online, qué comparten y cómo identifican riesgos. No se trata de espiar, sino de acompañar, enseñar y construir confianza digital.

🔒 2. Protegé los dispositivos que usan adultos y chicos

Cuando se comparten tablets, notebooks o celulares, es fundamental configurar perfiles separados, establecer bloqueos de pantalla y evitar el autocompletado de contraseñas. También es recomendable cerrar sesión en cuentas laborales fuera del horario de trabajo. En general, no aconsejamos compartir dispositivos laborales con niños y adolescentes.

🎮 3. Juegos online: más conexión, más riesgos

El juego es parte del descanso, pero muchas plataformas incluyen chats abiertos, compras integradas o exposición a desconocidos. Dialogar sobre grooming, phishing en videojuegos y límites de tiempo es clave para proteger a los más chicos.

🧠 4. Las vacaciones son una gran excusa para educar en digitalidad

¿Por qué no aprovechar una charla en el auto, una cena u otra situación para hablar sobre contraseñas seguras, huella digital o redes sociales? Compartir saberes también es cuidar.

🌳 5. Fomentar otras formas de juego también es cuidar

Hoy la exposición a dispositivos tecnológicos es prácticamente inevitable, pero eso no significa que el juego deba ser exclusivamente digital. Las vacaciones también son una oportunidad para explorar juegos analógicos, actividades al aire libre o momentos de creación sin pantallas. Alternar el juego online con otras experiencias enriquece el desarrollo y ayuda a construir un vínculo más sano con la tecnología.

Según la Organización Mundial de la Salud, los niños de entre 5 y 17 años no deberían pasar más de 2 horas al día frente a pantallas recreativas, ya que la sobreexposición puede afectar el sueño, el estado de ánimo, la concentración y la salud física. Y pasar más de 4 horas diarias frente a pantallas se asocia con mayores niveles de ansiedad, irritabilidad y bajo rendimiento escolar.

¿Te gustaría que tu organización promueva estas y otras buenas prácticas digitales entre los colaboradores? **¡Contáctanos! 🚀**